Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Eventos

Sí estamos para juegos.

¿Qué haría un niño hace dos mil y pico años sin una maquinita ni un aparato de televisión? Aunque a nuestros hijos les parezca imposible que sus padres se criaran con un solo canal de televisión, sin posibilidad de ver ese capítulo que se perdían el día de su emisión, la diversión sin tecnología es POSIBLE. Cada vez se ven menos niños jugando en las calles, muchas veces porque no existe un lugar adecuado para ello, pero las más de las veces porque no saben qué hacer con su tiempo al aire libre. Con este taller de Juegos Romanos lo que pretendemos es hacerles ver que existen otras maneras de divertirse en las que solo hacen falta palos y piedras y muchas, muchas ganas de pasarlo bien. Si acudes a este evento te vas a encontrar una serie de juegos (a los que probablemente ya hayas jugado en tu infancia) muy populares y que se vienen practicando desde la época de nuestros antepasados romanos, como poco. Ven con tus hijos; es libre y gratuito... y si te quieres vestir de romano, no esta...

Ciclo de Música Clásica en San Isidoro. Harmonia Animae

Fray Emilio despertó sobresaltado y aún despierto creyó seguir soñando. Desde lo alejado de su celda percibió claramente las luces y sonidos que emanaban desde la iglesia. A medio camino entre el miedo y la curiosidad se plantó absorto en el arco de salida del claustro hasta que una corriente de fusas y corcheas lo arrastró hasta los pies del presbiterio. Como si hubiera ido a parar a otro mundo o como si de cosas de encantamientos se tratara, la desconcertada ánima del monje terminó por fusionarse con la mágica armonía de las imágenes que parecían verter sobre su cuerpo. Su ánima, caminante por entre las travesías del tiempo, vino a desnudar a la música del agua. Su ánima, arquitecta de sentidos, dibujó sentidas paralelas y vivos azulejos. Su ánima, máquina espiritual, terminó por fabricar las imágenes de su fe. Plena de felicidad y deleite, el ánima complacida se alejó con esa inevitable generosidad de la que necesita de compartir sus alegrías. A la mañana siguiente,...

CONCIERTO HARMONIA ANIMAE. CICLO MÚSICA CLÁSICA ANTIGUA MONASTERIO DE SAN ISIDORO DEL CAMPO

INVITACIONES AGOTADAS En la noche de hoy viernes se celebrará el Concierto del dúo Harmonia Animae compuesto por los músicos Abraham Martínez Fernández y José Ángel Esteban Velázquez dentro del Ciclo de Música Clásica y Antigua organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Santiponce. Las invitaciones a este Concierto patrocinado por la Asociación Amigos del Monasterio - Centuria Romana de Santiponce, se agotaron inmediatamente una vez puestas a disposición del público general.

Inauguración de la III Ruta de la Tapa

En la mañana de hoy 16 de noviembre hemos asistido a la inauguración de la Ruta de la Tapa, que celebra su tercera edición, y que como siempre lleva el lema latino "GVSTATVM ITER". Esta feria se prolongará hasta el próximo 26 de noviembre. La inauguración ha tenido lugar en el centro de interpretación de la cultura romana "Cotidiana Vitae", sito en la Plaza de la Constitución.

¡¡¡ LA CENTURIA EN ITÁLICA !!!

El próximo sábado 18 de noviembre a partir de las 12 de la mañana, y coincidiendo con uno de los eventos organizados por la Asociación de Empresarios con motivo de la Ruta Gastronómica Romana "Gustatum Iter", algunos de los miembros de la Centuria Romana de Santiponce estarán acompañando a los visitantes que se acerquen al anfiteatro y podrán comprobar in situ, todo "el armamento" al completo con la "Gladius",  "Scutum" y "Hasta". No dejéis pasar esta "histórica" ocasión de fotografiaros en el incomparable escenario de uno de los más grandes anfiteatros del Imperio Romano y...de (todo hay que decirlo) "Juego de Tronos".

LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MONASTERIO - CENTURIA ROMANA DE SANTIPONCE CON LA "GUSTATUM ITER"

  La  Asociación Amigos del Monasterio - Centuria Romana de Santiponce en su constante ánimo de apoyar las iniciativas desarrolladas en nuestra localidad, volverá a participar con su presencia en las Jornadas Gastronómicas Romanas organizadas por la Asociación de Empresarios de Santiponce y con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento.   La edición de este año de la "Gustatum Iter", se celebrará del 16 al 26 de noviembre y los establecimientos adheridos ofrecerán tapa + cerveza y merienda + bebida al precio fijo de 2,50 euros.

XXII Ciclo de Música Antigua y Clásica en el Monasterio San Isidoro del Campo

Durante todo el mes de noviembre, como es habitual, se celebrarán conciertos de música antigua y clásica en el interior del Monasterio, a cargo de diversas formaciones musicales. Todas las sesiones comenzarán a las 21 H. de la noche, y las entradas se expedirán media hora antes del comienzo de las mismas. A continuación ofrecemos el programa completo, los días y los precios de algunas de las actuaciones. Os esperamos.

Proyecto integral de rehabilitación del Monasterio, Ricardo Alario. Ciclo de Conferencias "Santiponce por su Patrimonio".

Como colofón al brillantísimo Ciclo de Conferencias “Santiponce por su Patrimonio”, la última sesión de las programadas con el sugerente título de Proyecto Integral de Rehabilitación del Monasterio y a cargo del Arquitecto y Profesor D. Ricardo Alario López, fue una extraordinaria y sorprendente experiencia didáctica con la cual nos introdujo de una manera directa sobre la naturaleza arquitectónica objetiva del Monasterio. D. Ricardo Alario fue presentado por Pedro Respaldiza ya que juntos trabajaron en la elaboración en 2010 del Proyecto Director sobre la visión global y diagnóstico del Monasterio y como ellos mismos confesaron, lo hicieron en gran armonía eliminando cualquier tipo de tensión entre arquitectura y arqueología. No en vano, Alario   posee un largo historial en actuaciones específicas en inmuebles de alto valor histórico como así lo atestiguan por ejemplo, las reformas del Ayuntamiento y Archivo Histórico de Antequera, la rehabilitación de la ermita almohade de Cua...

Última conferencia: Proyecto integral de rehabilitación del Monasterio

Hoy jueves dos de noviembre se celebrará la última de las conferencias programadas bajo el título de "Santiponce por su patrimonio". Tendrá lugar a las 20:30 de la tarde en el interior del monasterio y la impartirá D. Ricardo Alario López, arquitecto. Os esperamos.

Visita al hospital infantil Virgen Macarena de Sevilla

Con horario taurino y puntualidad castrense, varios miembros de la Centuria Romana de Santiponce arribaron al Centro Hospitalario Virgen Macarena de Sevilla y su ala infantil, con la misión de hacer pasar un rato entretenido a los niños allí ingresados y hacerles entrega de algunos regalos, todo bajo el patrocinio de la Obra Social de La Caixa. Con rostros serios, porque aún pesaba mucho en el ánimo la misma visita realizada el año pasado a Oncología del Virgen del Rocío, nuestros Centuriones fueron recibidos de forma no solo cordial sino entusiasta por Andrés, coordinador de urgencia del Centro y que alivió   rápidamente nuestra congoja al informarnos que la UCI infantil estaba vacía y que en líneas generales, no había en planta, casos demasiado preocupantes. Con paso firme pues, nos dirigimos a la sexta planta para visitar las cuatro zonas en las que se ubican las habitaciones infantiles, no sin antes recibir por parte de los allí presentes, agasajos varios, salves y...

La potencialidad de Santiponce en base al Conjunto Arqueológico y al Enclave Monumental

“Cómo puede ser que teniendo lo que tenemos, lo tengamos como lo tenemos” Bajo el título de "La potencialidad de Santiponce en base al Conjunto Arqueológico y al Enclave Monumental" y con un gran número de asistentes, se celebró en la noche del pasado viernes, la cuarta de las citas programadas en el ciclo de conferencias “Santiponce por su Patrimonio”. D. José López, ex alcalde,   actual concejal de IU y miembro de la Mesa de Trabajo para la defensa del patrimonio de Santiponce, fue en esta ocasión el   encargado de presentar a D. José Manuel Rodríguez Hidalgo, arqueólogo de la Consejería de la Junta de Andalucía y Director del Conjunto Arqueológico de Itálica durante los años 1991 a 1997. Y no quiso hacerlo evocando ni su amplísimo   bagaje de conocimientos ni su amplísima lista de publicaciones sobre Itálica, sino que lo hizo desde el sentimiento de unas mismas vivencias compartidas cuando el uno desde la Alcaldía y el otro desde la Dirección, abrieron de ...

LA POTENCIALIDAD DE SANTIPONCE EN BASE AL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO Y AL ENCLAVE MONUMENTAL.

Esta tarde se celebrará la cuarta de las Conferencias del Ciclo “Santiponce por su Patrimonio” a cargo de D. José Manuel Rodríguez Hidalgo director del Conjunto Arqueológico durante los años 1991 a 1997.

MONASTERIO DE SAN ISIDORO, APOYO A LA REFORMA SEVILLANA

“Si preguntas por la Giralda a la Comunidad Protestante, por ejemplo, de México o Guatemala, quizás nos encontraremos con la sorpresa de no saber de qué les hablas pero si nombras Santiponce serán capaces de contarte con todo detalle la historia de su Monasterio”. Con esta relevante afirmación el Prof. Frank W. R. Benoit, dejó claramente definida la importancia histórica que para la Reforma española y por extensión a todo el mundo de habla hispana, tuvo el hecho de la traducción de la Biblia al castellano por primera vez en el Monasterio de San Isidoro del Campo y el germen del protestantismo español por sus monjes que durante el período de 1547 a 1558 difundieron sus novedosas ideas de renovación de la iglesia. El Prof. Frank W. R. Benoit, Licenciado en Historia y Geografía, Doctor en Teología y Pastor en la Iglesia Evangélica de La Puebla del Río, fue presentado por D. José Manuel Marín, miembro del Consejo Evangélico de Andalucía el cual también quiso recordar los compromisos ...

Segunda conferencia: "El Monasterio: riqueza en el pasado, valor en el presente y potencialidad en el futuro"

Don Pedro Respaldiza Lama fue el encargado en la tarde –noche de ayer de pronunciar la 2ª Conferencia del Ciclo “Santiponce por su Patrimonio”.  D. Pedro Respaldiza, historiador, documentalista, organizador de la exposición que inauguró la apertura del monumento, responsable de la coordinación de la rehabilitación y puesta en valor del Monasterio así como divulgador educativo del Enclave, volvió magistralmente a compartir con todos los asistentes sus amplísimos conocimientos atesorados sobre el cenobio poncino. Nuestro secretario Juan José López fue el encargado de presentar a los asistentes al Profesor Respaldiza y lo hizo destacando además de sus méritos anteriormente expuestos, uno de los que en particular esta Asociación quiere resaltar y es el de su apoyo incondicional mostrado para cualquier evento o actividad relacionado con la divulgación y conservación del Monasterio y en especial, nuestro eterno agradecimiento al cariño y tutela mostra...