Vamos a partir de la idea de que el proceso de conocimiento se da en dos niveles, uno sensorial y otro racional. El sensorial lo adquirimos por la relación directa con todo lo que nuestros sentidos perciben, por ejemplo, nos ha gustado una obra de teatro porque hemos visto un magnífico escenario, hemos escuchados bellas palabras y melodías, nuestro olfato ha percibido agradables olores y hemos sentido a sus actores tan cercanos que incluso los hemos podido tocar. Los sentidos y sus sensaciones se han puesto a trabajar. Pero el proceso de cognición que ha empezado por la actuación independiente de cada uno de los sentidos, continua con la percepción que no es sino la integración de todos y cada uno de ellos que nos hace de forma global, decir que la obra nos ha gustado. Para terminar el proceso del conocimiento sensorial necesitaríamos de un tercer elemento llamado representación que no es otra cosa que el recuerdo de objetos percibidos con anterioridad q...
Asociación Amigos del Monasterio-Centuria Romana de Santiponce El objeto fundamental y primordial de esta Asociación será el estudio, la difusión y la conservación del conjunto artístico monumental, así como dinamizar el interés cultural y turístico que alberga nuestro pueblo, haciendo de enlace entre el Enclave Monumental del Monasterio de San Isidoro del Campo y Conjunto Arqueológico de Itálica.